Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Indicadores

El Sistema de Garantía de Calidad define los indicadores con los que obtener información del grado de funcionamiento de las distintas titulaciones, y valorar los resultados con el objeto de publicarlos y divulgarlos entre todos los grupos de interés. Con este objetivo, la Universidad de Extremadura publica, desde el año 2008, el Observatorio de Indicadores  (OBIN).

El listado de Indicadores observados en la Universidad de Extremadura son los que se presentan a continuación, recogiendo datos de los ocho temas más significativos, siendo estos:

  • Oferta universitaria: indicadores que informan sobre la estructura de los estudios que se imparten en la UEx.
  • Demanda universitaria: indicadores relativos al acceso y movilidad de los estudiantes.
  • Proceso académico: indicadores referidos a los alumnos matriculados y egresados, la oferta de asignaturas y la dedicación lectiva del estudiante.
  • Resultados académicos: indicadores que informan de las tasas de éxito, abandono, eficiencia, etc.
  • Satisfacción de los usuarios: indicadores relativos al grado de satisfacción de los estudiantes con respecto a la actuación docente y de los egresados con la titulación cursada.
  • Inserción laboral: indicadores que informan sobre el acceso al mercado laboral de los egresados.
  • Recursos humanos: indicadores referentes a los empleados (PDI y PAS).

Estos indicadores se pueden consultar en la siguiente dirección Web: Observatorio de indicadores de la UEx

 

Además se puede realizar una consulta de los INDICADORES POR TITULACIONES disponibles desde la Oficina de Transparencia y Datos Abiertos de la Universidad de Extremadura.

La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, a su vez, ha desarrollo un Catálogo de Indicadores que fue aprobado en su primera versión en Junta de Facultad el 27 de julio de 2023. Este catálogo se puede consultar en la siguiente dirección web: Catálogo de indicadores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.